Sevilla es una ciudad que deja huella y que muchos coinciden en definir como especial. Puede que sea por la grandiosidad de sus monumentos. Quizá por el encanto de barrios populares como Triana.
Es posible que se deba al aroma a jazmín de sus plazas o a la música de guitarra española que se escucha en sus calles. Hay quien argumenta que es la tradición de sus fiestas y muchos están convencidos de que sus tapas son las auténticas responsables.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
Qué visitar
Selecciona en la lista o navega por el mapa para descubrir los puntos de interés.
Activa JS
Otras ideas para tu viaje
Cómo llegar - Información de transportes
Selecciona el medio de transporte para ver cómo llegar y cómo moverse en el destino.
Cómo llegar en avión
-
El Aeropuerto Internacional de Sevilla se encuentra a 10 kilómetros de la ciudad, junto a la autovía A-4.
-
Puedes llegar desde el aeropuerto al centro en autobús, cogiendo la línea EA. El trayecto dura unos 35 minutos y tiene un precio de 4 euros (6 euros, ida y vuelta)
-
En taxi, el trayecto al centro es de unos 15 minutos y tiene una tarifa fija de 24,98 €.
-
Por carretera se accede por la autovía A-4 y el trayecto supone unos 15 minutos.
Cómo llegar en tren
-
La estación de tren de Santa Justa se encuentra muy próxima al centro de la ciudad (por ejemplo, a dos kilómetros -unos 25 minutos a pie- de la Catedral de Sevilla).
-
En transporte público, el autobús que conecta la estación con el casco antiguo es el 32 (aunque en Santa Justa también puedes tomar otras líneas, incluida la línea especial al Aeropuerto). El trayecto es de menos de 15 minutos.
-
La parada de metro más cercana es Nervión (a un kilómetro).
-
Tiene conexión en tren de alta velocidad con Madrid (2 horas y 40 minutos aproximadamente), Barcelona (5 horas y 40 minutos aproximadamente) y Valencia (a partir de 4 horas y media), entre otros.
Cómo llegar en autobús
-
Hay dos estaciones de autobús principales en Sevilla
-
Los trayectos internacionales y nacionales llegan a la estación de Plaza de Armas, en pleno centro de Sevilla.
-
Las líneas regionales llegan principalmente a la estación de Prado de San Sebastián, también en la zona centro de la ciudad.
Cómo llegar por carretera
-
Desde Madrid, por las autovías A-4 y A-5 (conectando con la A-66).
-
Desde Portugal, por la autovía A-49.
-
Desde la Costa del Sol, por la autovía A-92.
-
Desde Cádiz, por la autopista AP-4.
Cómo moverse en autobús
-
Los autobuses urbanos de Sevilla funcionan habitualmente entre las 6.00 y las 23.30 horas.
-
Existe una tarjeta turística de 1 y 3 días con viajes ilimitados.
Cómo moverse en metro/tranvía
-
Funciona una línea de metro que atraviesa la ciudad.
-
Su horario es: de lunes a jueves, de 06:30 a 23:00 horas. Viernes y vísperas de festivos: de 06:30 a 02:00 horas. Sábados: de 07:30 a 02:00 horas. Domingos y festivos: de 07:30 a 23:00 horas.
-
Puedes adquirir un billete sencillo, uno de ida y vuelta, una tarjeta monedero para cargar billetes o un bono de día.
-
Hay también una línea de tranvía (el Metrocentro o T1) que recorre una parte del centro de la ciudad.
Cómo moverse en otros medios de transporte
-
Sevilla es una ciudad cómoda para recorrer a pie.
-
Los taxis son de color blanco con una franja diagonal amarilla. Una luz verde en la parte superior indica si está disponible.
-
Dispone de una red de bicicletas de alquiler con 30 minutos gratuitos (requiere alta con pago de alrededor de 13 €).
-
El paseo en coche de caballos y la ruta en barco por el río Guadalquivir son formas originales de recorrer áreas turísticas.
Exposiciones, festivales, deportes…
Consulta algunos de los eventos más relevantes que podrás disfrutar en el destino.